Mi Señor Jesús… Orar es mirarte, y, puesto que Vos estás siempre ahí, si yo te amo verdaderamente, ¿no te miraré sin cesar? Aquel que ama y que está delante del Bienamado, ¿puede hacer otra cosa distinta que tener su mirada en Él?… «Enséñanos a orar», como decían los Apóstoles… ¡Oh, Dios mío!, el lugar y el tiempo están bien escogidos; estoy en una pequeña habitación, es de noche, todo duerme, no se siente más que la lluvia y el viento, y algunos gallos lejanos que recuerdan, ¡ay!, la noche de tu Pasión… Enséñame a orar, Dios mío, en esta soledad y recogimiento.
—Sí, hijo mío; es necesario que ores sin cesar; ora haciendo todo lo que hagas: leyendo, trabajando, andando, comiendo, hablando, es necesario siempre tenerme delante de los ojos, mirarme constantemente y hablarme más o menos, según tú puedas, pero mirándome siempre.
La oración es la conversación familiar del alma con Dios; la oración no encierra otra cosa; no es ni meditación propiamente dicha, ni oraciones vocales; pero se acompaña, en un mayor o menor grado, de la una y de las otras. La meditación es la reflexión atenta sobre cualquier verdad que la mente busca profundizar a los pies de Dios.
La meditación está siempre más o menos mezclada de oración, pues es necesario llamar a Dios en nuestra ayuda de cuando en cuando para conocer lo que se busca, y también para gozar de su Presencia y no estar mucho tiempo tan cerca de Él sin decirle ni una palabra de ternura…
—Tus oraciones vocales, Oficio Divino, Rosario, Via Crucis, me gustan, me honran. Me parece bien que sí, que los hagas; son un ramillete que me ofreces, un buenísimo y divino regalo, aunque tú seas tan pequeño…
Tú eres un niñito, pero, en mi bondad, te permito tomar en mi maravilloso jardín las más bellas rosas para ofrecérmelas; de tal suerte, que, siendo tan poca cosa como eres, en una media hora o tres cuartos de hora, y sobre todo cuando es más, me haces un maravilloso ramo… ¿Me comprendes?… Y este ramo me gusta que venga de tus manos, querido mío, porque tú sabes que aunque seas poca cosa y estés lleno de defectos, eres mi hijo y, por consiguiente, te amo; te he creado para el Cielo; mi Hijo único te ha rescatado con su Sangre; te ha hecho más, hijo mío, te ha adoptado por hermano; te amo, y después has escuchado su voz y puedes decir lo que yo mismo he dicho: «Si te he amado cuando no me conocías, con mayor razón ahora, que, aun y todo siendo lo pobre y pecador que eres, deseas serme grato». Tú ves perfectamente que Yo soy grande y tú pequeño; Yo, hermoso; tú, bien feo; Yo, riquísimo, y tú, pobrísimo; Yo, sabio, y tú, bien ignorante; sin embargo, deseo tu ramo cotidiano, tus rosas de la mañana y de la tarde; las deseo, porque estas rosas que te permito tomar en mi jardín son bellas, y las deseo porque te amo, aun todo lo pequeño y malo que eres, hijito mío.
—¡Gracias, gracias, Dios mío! ¡Qué suaves y claras son tus palabras, y cómo veo bien lo que no había visto del todo!… ¡Gracias, gracias, Dios mío! ¡Qué bueno sos!
San Carlos de Foucauld
Escritos espirituales
Like this:
Like Loading...
Mi Señor Jesús… Orar es mirarte, y, puesto que Vos estás siempre ahí, si yo te amo verdaderamente, ¿no te miraré sin cesar? Aquel que ama y que está delante del Bienamado, ¿puede hacer otra cosa distinta que tener su mirada en Él?… «Enséñanos a orar», como decían los Apóstoles… ¡Oh, Dios mío!, el lugar y el tiempo están bien escogidos; estoy en una pequeña habitación, es de noche, todo duerme, no se siente más que la lluvia y el viento, y algunos gallos lejanos que recuerdan, ¡ay!, la noche de tu Pasión… Enséñame a orar, Dios mío, en esta soledad y recogimiento.
—Sí, hijo mío; es necesario que ores sin cesar; ora haciendo todo lo que hagas: leyendo, trabajando, andando, comiendo, hablando, es necesario siempre tenerme delante de los ojos, mirarme constantemente y hablarme más o menos, según tú puedas, pero mirándome siempre.
La oración es la conversación familiar del alma con Dios; la oración no encierra otra cosa; no es ni meditación propiamente dicha, ni oraciones vocales; pero se acompaña, en un mayor o menor grado, de la una y de las otras. La meditación es la reflexión atenta sobre cualquier verdad que la mente busca profundizar a los pies de Dios.
La meditación está siempre más o menos mezclada de oración, pues es necesario llamar a Dios en nuestra ayuda de cuando en cuando para conocer lo que se busca, y también para gozar de su Presencia y no estar mucho tiempo tan cerca de Él sin decirle ni una palabra de ternura…
—Tus oraciones vocales, Oficio Divino, Rosario, Via Crucis, me gustan, me honran. Me parece bien que sí, que los hagas; son un ramillete que me ofreces, un buenísimo y divino regalo, aunque tú seas tan pequeño…
Tú eres un niñito, pero, en mi bondad, te permito tomar en mi maravilloso jardín las más bellas rosas para ofrecérmelas; de tal suerte, que, siendo tan poca cosa como eres, en una media hora o tres cuartos de hora, y sobre todo cuando es más, me haces un maravilloso ramo… ¿Me comprendes?… Y este ramo me gusta que venga de tus manos, querido mío, porque tú sabes que aunque seas poca cosa y estés lleno de defectos, eres mi hijo y, por consiguiente, te amo; te he creado para el Cielo; mi Hijo único te ha rescatado con su Sangre; te ha hecho más, hijo mío, te ha adoptado por hermano; te amo, y después has escuchado su voz y puedes decir lo que yo mismo he dicho: «Si te he amado cuando no me conocías, con mayor razón ahora, que, aun y todo siendo lo pobre y pecador que eres, deseas serme grato». Tú ves perfectamente que Yo soy grande y tú pequeño; Yo, hermoso; tú, bien feo; Yo, riquísimo, y tú, pobrísimo; Yo, sabio, y tú, bien ignorante; sin embargo, deseo tu ramo cotidiano, tus rosas de la mañana y de la tarde; las deseo, porque estas rosas que te permito tomar en mi jardín son bellas, y las deseo porque te amo, aun todo lo pequeño y malo que eres, hijito mío.
—¡Gracias, gracias, Dios mío! ¡Qué suaves y claras son tus palabras, y cómo veo bien lo que no había visto del todo!… ¡Gracias, gracias, Dios mío! ¡Qué bueno sos!
San Carlos de Foucauld
Escritos espirituales
Share this:
Like this: