El manto de la Virgen de Guadalupe ha sido estudiado de diversos puntos de vista. Con los estudios de Fernando Ojeda Llanes, contador público e investigador de la Virgen de Guadalupe, se ha descubierto que la ubicación de las estrellas no es al azar: pueden entenderse como partituras musicales.
En su labor, comprobó a través de las matemáticas la relación que tiene la tilma donde apareció la Virgen con la geografía, astronomía, geometría y música. Dos de los descubrimientos más importantes fueron las constelaciones en el manto de la Virgen y la hora en que Ella se apareció ante Juan Diego.
Además, están los cerros, montañas y volcanes más importantes de México representadas con flores que forman parte de la imagen.
Para el tema de la música trazaron una cuadrícula en donde cada estrella y centro de flor de la vestimenta representa una nota musical y la composición es armónica.
A continuación podrán escuchar el arreglo musical por Shafic Palis, siguiendo la melodía original de la imagen de la virgen de Guadalupe, grabada por sonidos electrónicos de computadora.
Fuente: http://www.fernandoojeda.com
0 comments on “Notas musicales en el manto de la Virgen de Guadalupe”